Exelearning
Hemos hablado con anterioridad del uso del procesador de textos para generar documentos con el objetivo de ser impresos (en la mayoría de los casos). Pues eXe es otra herramienta, pero que en este caso nos permite crear contenidos educativos digitales que puedan ser vistos en un navegador, en un lector de libros electrónicos e incluso que puedan ser impresos (aunque ese no es su principal objetivo).Como hemos visto anteriormente, es una herramienta de código abierto y que se popularizó por su fácil uso. Es lo que se llama una herramienta de autor que nos permite generar contenidos educativos digitales. Aunque parezca una obviedad, para generar contenidos educativos digitales hay que saber de la materia sobre la que versan esos contenidos, eso no ha cambiado. Pero hasta que apareció eXe también había que ser experto en otras tecnologías como HTML, XML, estándares educativos, etc. Todo esto es lo que nos facilita eXe, la
creación de contenidos educativos digitales centrándonos simplemente en lo que son los contenidos y dejándolo a él que se ocupe de las tecnologías. Él será el que se ocupe de exportar a un formato u otro según elijamos y permitiendo que nos desentendamos del proceso.
Referencias
Fernández, A. M. (s. f.). ¿Qué es eXeLearning? | Tutorial manual de eXeLearning.net. El nuevo eXeLearning. exelearning.net. Recuperado 3 de mayo de 2022, de https://exelearning.net/html_manual/exe_es/qu_es_exelearning.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario